logo

Biblioteca "Dr. Enrique Pichon-Rivière"
Catálogo Bibliográfico


  

Diferencia sexual : de nunca acabar


  En: REVISTA DE LA SOCIEDAD ARGENTINA DE PSICOANALISIS - SAP. -- no. 23 (2019). -- ,

  El binarismo masculino-femenino le ha impuesto una forma a la diferencia sexual. ¿Existe la posibilidad de otra escritura, de otra gramática? En el margen de Derrida, Heidegger, Nancy y Deleuze, el presente artículo busca liberar la diferencia sexual del binarismo tanto como liberarla del género y la diferencia específica. Tan pronto como la diferencia sexual es capturada en la lógica de género y diferencia específica, la sexualidad como diferencia permanece impensada. Tanto como la diferencia misma permanece impensada. La pregunta que interroga acerca de la identidad sexual "¿qué sos?" convierte la sexualidad (y la existencia) en un algo, un algo determinado, definido, acabado. Pero la sexualidad o, aún mejor, la sexuación, no puede ser algo. No es un algo. No hay existencia sin sexualidad. No hay sexualidad sin existencia. Pero ni la existencia ni la sexualidad pueden ser contenidas en sí mismas. La diferencia sexual tanto como la relación sexual es exposición de la existencia sin clausura posible, es ex-sistencia en tanto ex-posición. Nunca de-terminada, no-terminada, ex-puesta, la diferencia sexual nunca habrá de acabar.
  ISBN: 1514-089X

  1. 
GENERO
; 2. 
MASCULINIDAD-FEMINEIDAD
; 3. 
MASCULINO
; 4. 
FEMENINO
; 5. 
DIFERENCIA DE LOS SEXOS
; 6. 
IDENTIDAD DE GENERO
; 7. 
IDENTIDAD SEXUAL
; 8. 
RELACION SEXUAL
; 9. 
SEXUALIDAD
0 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación Estado de Disponibilidad Tipo de Préstamo

Horario de atención:
Lunes - Martes - Jueves - Viernes
9:30 a 14:00 hs.
Miércoles:
13:30 a 18:00 hs.
Lavalle 3584 - (C1190AAR)
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Teléfonos: 4862-1115/6818/6848
E-Mail: biblioteca@aappg.org.ar

Formulario para Solicitud de Material

Tortorelli, María Alejandra
Diferencia sexual : de nunca acabar
En: REVISTA DE LA SOCIEDAD ARGENTINA DE PSICOANALISIS - SAP. -- no. 23 (2019). -- Buenos Aires : Sociedad Argentina de Psicoanálisis (SAP), [s.f.]

El binarismo masculino-femenino le ha impuesto una forma a la diferencia sexual. ¿Existe la posibilidad de otra escritura, de otra gramática? En el margen de Derrida, Heidegger, Nancy y Deleuze, el presente artículo busca liberar la diferencia sexual del binarismo tanto como liberarla del género y la diferencia específica. Tan pronto como la diferencia sexual es capturada en la lógica de género y diferencia específica, la sexualidad como diferencia permanece impensada. Tanto como la diferencia misma permanece impensada. La pregunta que interroga acerca de la identidad sexual "¿qué sos?" convierte la sexualidad (y la existencia) en un algo, un algo determinado, definido, acabado. Pero la sexualidad o, aún mejor, la sexuación, no puede ser algo. No es un algo. No hay existencia sin sexualidad. No hay sexualidad sin existencia. Pero ni la existencia ni la sexualidad pueden ser contenidas en sí mismas. La diferencia sexual tanto como la relación sexual es exposición de la existencia sin clausura posible, es ex-sistencia en tanto ex-posición. Nunca de-terminada, no-terminada, ex-puesta, la diferencia sexual nunca habrá de acabar.
ISBN: 1514-089X

1. GENERO; 2. MASCULINIDAD-FEMINEIDAD; 3. MASCULINO; 4. FEMENINO; 5. DIFERENCIA DE LOS SEXOS; 6. IDENTIDAD DE GENERO; 7. IDENTIDAD SEXUAL; 8. RELACION SEXUAL; 9. SEXUALIDAD
Solicitante: