logo

Biblioteca "Dr. Enrique Pichon-Rivière"
Catálogo Bibliográfico


  

Memorias en sentimientos y barreras autistas


  En: REVISTA DE LA SOCIEDAD ARGENTINA DE PSICOANALISIS - SAP. -- no. 20 (2016). -- ,

  Las barreras autistas se erigen para evitar el dolor ligado a la conciencia del darse cuenta de la brecha existente entre el self y el objeto. Parecen referir a una relación intensamente narcisista entre el niño y uno u otro de sus progenitores. Es una relación basada en la ilusión de continuidad. Es imposible liberarse de esa ilusión sin el sentimiento de haber sido arrancado, separado con desgarro: una discontinuidad catastrófica. Estas barreras hacen difícil de superar las cesuras y dejan a las experiencias primitivas en un estado de no transformación, que en la situación analítica se expresa de manera física o corporalmente, que corresponde a lo que Melanie Klein llama recuerdos en sentimientos. El análisis de estos niveles primitivos supone tres aspectos: el levantamiento de la represión, en particular de aquellas formas de represión involucradas en los recuerdos encubridores; las construcciones, en el sentido en el que Freud utilizaba el término en el trabajo psicoanalítico; y el análisis de las barreras autísticas que dificultan cualquier intento de tender un puente en las cesuras que operan tempranamente en la vida.
Acceder a estas barreras autísticas requiere de un cuidadoso trabajo de elaboración de las experiencias contratransferenciales que reproducen, en la relación psicoanalítica, aquellas formas de relación de objeto que son intensamente narcisistas.
  ISBN: 1514-089X

  1. 
AUTISMO
; 2. 
BARRERAS AUTISTAS
; 3. 
RECUERDO ENCUBRIDOR
; 4. 
RECUERDOS
; 5. 
SENTIMIENTOS
; 6. 
INFANCIA
; 7. 
CESURA
; 8. 
PICTOGRAMA
0 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación Estado de Disponibilidad Tipo de Préstamo

Horario de atención:
Lunes - Martes - Jueves - Viernes
9:30 a 14:00 hs.
Miércoles:
13:30 a 18:00 hs.
Lavalle 3584 - (C1190AAR)
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Teléfonos: 4862-1115/6818/6848
E-Mail: biblioteca@aappg.org.ar

Formulario para Solicitud de Material

Houzel, Didier
Memorias en sentimientos y barreras autistas
En: REVISTA DE LA SOCIEDAD ARGENTINA DE PSICOANALISIS - SAP. -- no. 20 (2016). -- Buenos Aires : Sociedad Argentina de Psicoanálisis (SAP), [s.f.]

Las barreras autistas se erigen para evitar el dolor ligado a la conciencia del darse cuenta de la brecha existente entre el self y el objeto. Parecen referir a una relación intensamente narcisista entre el niño y uno u otro de sus progenitores. Es una relación basada en la ilusión de continuidad. Es imposible liberarse de esa ilusión sin el sentimiento de haber sido arrancado, separado con desgarro: una discontinuidad catastrófica. Estas barreras hacen difícil de superar las cesuras y dejan a las experiencias primitivas en un estado de no transformación, que en la situación analítica se expresa de manera física o corporalmente, que corresponde a lo que Melanie Klein llama recuerdos en sentimientos. El análisis de estos niveles primitivos supone tres aspectos: el levantamiento de la represión, en particular de aquellas formas de represión involucradas en los recuerdos encubridores; las construcciones, en el sentido en el que Freud utilizaba el término en el trabajo psicoanalítico; y el análisis de las barreras autísticas que dificultan cualquier intento de tender un puente en las cesuras que operan tempranamente en la vida.
Acceder a estas barreras autísticas requiere de un cuidadoso trabajo de elaboración de las experiencias contratransferenciales que reproducen, en la relación psicoanalítica, aquellas formas de relación de objeto que son intensamente narcisistas.
ISBN: 1514-089X

1. AUTISMO; 2. BARRERAS AUTISTAS; 3. RECUERDO ENCUBRIDOR; 4. RECUERDOS; 5. SENTIMIENTOS; 6. INFANCIA; 7. CESURA; 8. PICTOGRAMA
Solicitante: