logo

Biblioteca "Dr. Enrique Pichon-Rivière"
Catálogo Bibliográfico


  

El transgénero a lo largo de la historia


  En: REVISTA DE LA SOCIEDAD ARGENTINA DE PSICOANALISIS - SAP. -- no. 20 (2016). -- ,

  Las actuales presentaciones sexuales y de género interpelan al psicoanálisis y nos obligan a revisar nuestros conceptos fundamentales (el de la centralidad del reconocimiento de la diferencia anatómica de los sexos, por ejemplo), con el objeto de alcanzar una visión más comprensiva, renovada y acorde a los tiempos que vivimos.
En este trabajo la autora hace un recorrido, desde los mitos y la historia occidental, en un intento de rastrear la presencia de identidades transgénero en las diferentes y originarias organizaciones humanas. Los datos arrojados por distintas investigaciones comprueban que aquello que llamamos ?actuales? o ?nuevas? presentaciones, no son sino identidades presentes desde el inicio de la civilización, reprimidas durante años y visibilizadas de nuevo.
Desde el psicoanálisis dialoga con la filosofía, la antropología y la sociología, concluyendo que la identidad subjetiva precede a la de género, que no hay nada de biológico en estas determinaciones y que lo humano es lo más importante.
  ISBN: 1514-089X

  1. 
TRANSGENERO
; 2. 
IDENTIDAD DE GENERO
; 3. 
GENERO
; 4. 
TRANSEXUALIDAD
; 5. 
DIFERENCIA DE LOS SEXOS
0 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación Estado de Disponibilidad Tipo de Préstamo

Horario de atención:
Lunes - Martes - Jueves - Viernes
9:30 a 14:00 hs.
Miércoles:
13:30 a 18:00 hs.
Lavalle 3584 - (C1190AAR)
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Teléfonos: 4862-1115/6818/6848
E-Mail: biblioteca@aappg.org.ar

Formulario para Solicitud de Material

Paez, Sodely
El transgénero a lo largo de la historia
En: REVISTA DE LA SOCIEDAD ARGENTINA DE PSICOANALISIS - SAP. -- no. 20 (2016). -- Buenos Aires : Sociedad Argentina de Psicoanálisis (SAP), [s.f.]

Las actuales presentaciones sexuales y de género interpelan al psicoanálisis y nos obligan a revisar nuestros conceptos fundamentales (el de la centralidad del reconocimiento de la diferencia anatómica de los sexos, por ejemplo), con el objeto de alcanzar una visión más comprensiva, renovada y acorde a los tiempos que vivimos.
En este trabajo la autora hace un recorrido, desde los mitos y la historia occidental, en un intento de rastrear la presencia de identidades transgénero en las diferentes y originarias organizaciones humanas. Los datos arrojados por distintas investigaciones comprueban que aquello que llamamos ?actuales? o ?nuevas? presentaciones, no son sino identidades presentes desde el inicio de la civilización, reprimidas durante años y visibilizadas de nuevo.
Desde el psicoanálisis dialoga con la filosofía, la antropología y la sociología, concluyendo que la identidad subjetiva precede a la de género, que no hay nada de biológico en estas determinaciones y que lo humano es lo más importante.
ISBN: 1514-089X

1. TRANSGENERO; 2. IDENTIDAD DE GENERO; 3. GENERO; 4. TRANSEXUALIDAD; 5. DIFERENCIA DE LOS SEXOS
Solicitante: